Los alumnos de
Guadalajara indignados por la obligación de asistir a clase los días 16 de
febrero, 5 y 30 de abril.
Tras
la borrasca Filomena del mes de enero, alumnos y profesores de Castilla-La
Mancha se verán obligados a recuperar tres días en los que se suspendió la
actividad lectiva por decisión de la Administración.
Por
Elodie González, 1º de Bachillerato Ciencias.
Son
muchas las quejas sobre la imposición de estos tres días en los que alumnos y
profesores han de asistir a las aulas. La mayoría de los jóvenes han
argumentado que ellos no pueden ser responsables de no disfrutar de los días
festivos que el calendario señalaba desde comienzo de curso. Nadie pudo prever
la nevada tan intensa con la que todos los castellano-manchegos quedamos
sorprendidos.
Tras
la Navidad, las clases comenzaban el viernes 8 de enero, algo un tanto absurdo
para todos, pues lo lógico sería comenzar en lunes directamente. Debido a la
predicción de las fuertes nevadas, se cancelaron las clases ese día y se pudo
salir a disfrutar de la nieve en familia y con amigos. Los responsables de Educación
del gobierno regional vaticinaron que el lunes 11 podrían volver alumnos y
profesores a los centros educativos. Sin embargo, un día antes se dieron cuenta
de que esta idea era inviable, sobre todo en las provincias de Toledo y
Guadalajara.
Así,
los días 11 y 12 de enero tampoco se asistió a las aulas por la gran cantidad
de nieve y hielo acumulada en la ciudad. Era imposible acceder a los institutos
y los equipos directivos de cada centro junto con miembros del Geacam tuvieron
que hacer un arduo trabajo para eliminar parcialmente la nieve que en algunos
casos llegaba por las rodillas. Por esta razón, se ha fijado para recuperar
esos días las fechas de 16 de febrero, 5 y 30 de abril.
El
martes 12 de enero, nos comunicaron que los tres días de la semana que
quedaban, no habría clase presencial pero sí telemática. La experiencia on-line
de las clases no resultó muy extraña ya que durante la cuarentena de marzo,
abril y mayo se pasó por esa misma situación. Los profesores impartieron su
materia mandando el enlace de cada materia para que los alumnos accedieran
directamente a la plataforma Teams y empleando el mismo horario que teníamos en
clase.
Todos
los adolescentes y algunos profesores están en desacuerdo con la medida porque
estos tres días extra podrían haberse evitado si la Administración hubiese
optado por el trabajo telemático también viernes, lunes y martes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario